ARTE Y CONVIVENCIA
Las columnas sostienen, las voces sostienen.
Espacio virtual de la Galería de la Memoria y la Conciliación
Propuestas y estrategias pedagógicas en materia de justicia, verdad y reparación. Colombia
http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/estrategias_pedagogicas.pdf
Las columnas sostienen, las voces sostienen.
Espacio virtual de la Galería de la Memoria y la Conciliación
En los primeros
meses del año 2011, en la Escuela Nacional de Comercio,
conocimos de la muerte violenta de algunos estudiantes y
de los familiares de otros. Estos hechos nos conmovieron hondamente,
más aun cuando no tomaban relevancia en una institución
cuya labor es contribuir a la educación.
Algunos de los
integrantes de la comunidad educativa insistimos en que era necesario
elevar una voz, y empezamos esta tarea. Simultaneamente fueron
sustituidas en la antigua sede A unas columnas de madera del patio y
surgió la idea de hacer con ellas un objeto de arte que ayudara a
elevar la voz, como se elevan las columnas, y en cuya
realización participaran los compañeros y los jóvenes que
habían sufrido la pérdida. Se inició el trabajo y se contactó con
padres de familia carpinteros, a la busca de una estrategia para
integrar en este gesto a la comunidad educativa.
Ya iniciado el
esfuerzo, empezó a diluirse en medio de los avatares relacionados
con el abandono de la sede A. En un tiempo más
llegó a nuestro conocimiento la apertura de un concurso público, en el que cabía el proyecto: participó, ganó.
Sin embargo, como
ocurre a quien tiene un propósito que para lograr debe soportar
múltiples pruebas, una vez reiniciado el proyecto debió ser detenido hasta que
pudiera contar con los avales de la institución. Otras pruebas
enfrentó aún en este lapso que también superó.
Galería de la
memoria y la conciliación
Es el espacio para deponer la
desconfianza y desconocer el encarnizamiento, donde mirarnos a los ojos y desarrollar el
propósito de conciliar. La Galería de la Memoria y la Conciliación
es espacio para hablar y relatar pues en estos actos nos
reconocemos al reconocer al otro. Es espacio para recobrar lo que somos:
memoria necesaria para la conciliación y aún el perdón. El perdón,
acto supremo del hombre, nos permite volver a comenzar. La humanidad
en 3.500 años de historia ha vivido un promedio de 13 años de
guerra por uno de paz ¿qué sentido tiene seguir contribuyendo a esa
proporción?
Escultura de la Galería: Las columnas sostienen, las voces sostienen
La escultura, que preside la Galería, es una espiral construída con nueve columnas crecientes. La espiral recuerda nuestra posibilidad de crecer como hombres, de conseguir ser lo que nacemos siendo, que, integrado con las columnas que se elevan, nos invita a pensar que necesitamos del apoyo y la buena fe del prójimo para conseguirlo, pues no se puede ser humano sin otros humanos o contra otros humanos. El número de las columnas es múltiplo de tres, tres veces tres, el triángulo simboliza la comunidad educativa, multiplicado por sí mismo expresa aritméticamente lo que se ha representado geométricamente.
Propuestas y estrategias pedagógicas en materia de justicia, verdad y reparación. Colombia
Hola, quería decirte que me parece excelente el programa que está promocionando tu institución, acercar el arte para la resiliencia, la reparación y conciliación. El camino que tu escogiste de trabajo con las artes es vital para apoyarnos como sociedad en conflicto.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu motivación. Como tú queremos y admiramos mil lenguajes y miradas :)
ResponderEliminar